EMPIEZA A CONSTRUIR UN HOGAR SEGURO Y APRENDE LAS 5 CLAVES PARA PROTEGER DEL GROOMING A TUS HIJXS MENORES DE EDAD CON NUESTRA MASTERCLASS GRATUITA. ACCEDE AHORA AQUÍ.
Qué es el ciberacoso en adolescentes y preadolescentes
Aprende qué es un ciberacoso como primer paso fundamental para enseñar a tus hijos e hijos sobre cómo protegerse de él. Aprende a diferenciarlo de otras formas de violencia y mantén a tu familia segura.
Cristina Cabedo Laborda
7/5/20244 min read


Introducción al Ciberacoso
El ciberacoso es una forma de acoso que ocurre a través de medios digitales como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos y otras plataformas en línea. Son muchas las veces que se confunde con un conflicto o con una agresión cuando, sin embargo, se trata de una violencia mucho más agravada y que, por tanto, necesita ser entendida, detectada e intervenida de forma específica. Especialmente si tenemos en cuenta que este fenómeno puede ser especialmente perjudicial para adolescentes y preadolescentes, dado que están en una etapa crucial de desarrollo emocional y social. Es esencial que las madres, padres y personas cuidadoras comprendan qué es el ciberacoso para poder enseñar a sus hijos e hijas a identificarlo y ponerle solución adecuadamente.
Elementos del Ciberacoso
Un ciberacoso aparece cuando concurren 3 elementos específicos:
Una violencia repetida en el tiempo;
la intermediación de las TICs (las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación);
un impacto negativo en la cotidianidad de la víctima.
Si no existe uno de estos elementos nos estaremos enfrentando a un conflicto, a una (o incluso varias) agresión o a un acoso, pero no a un ciberacoso. En la escala entre ellos, el ciberacoso llega a ser el más hostigador y, por tanto, tiene un alto impacto en tus hijos e hijas.
Podemos llegar a minimizar la importante violencia que es el ciberacoso si pensamos que se produce en un mundo no tangible como es Internet, pero estaremos cayendo en un error. De ahí la importancia de conocer bien el concepto de ciberacoso y qué supone en los y las adolescentes y preadolescentes: se trata de una violencia que día a día aparece en su vida, machacándolos en su cotidianidad y durante las 24 horas de los 7 días de la semana, dado que al ser la primera generación nativa digital no conceptúan el mundo de la misma forma que el resto de generaciones, es decir, no dividen el mundo en offline y online, sino que solo existe un mundo con interacciones de ambos tipos.
Además, la violencia ejercida a través de las TICs a veces es fácilmente detectable, como es en el caso de la violencia verbal, pero en muchas otras ocasiones se trata de violencia psicológica, mucho más difícil de identificar, especialmente en una etapa de confusión como es la adolescencia.
Impacto del Ciberacoso en Adolescentes y Preadolescentes
El ciberacoso puede tener consecuencias graves en la salud mental y emocional de las y los jóvenes, llegando a daños físicos. Entre los efectos más comunes se encuentran:
Ansiedad y depresión: La constante exposición a comportamientos abusivos, así como insultos y amenazas, puede llevar a sentimientos de tristeza y desesperanza. Además, en ciberacosos como el grooming o el ciberacoso sexual pederasta, la sextorsión o ciberacoso sexual o la ciberviolencia de género y machista, el acosador utiliza técnicas de manipulación emocional sobre la víctima, de tal forma que ésta llega a un estado de ansiedad y depresión sin identificar el foco de su malestar y sumándole el sentimiento de culpa.
Aislamiento social: Las víctimas pueden evitar actividades sociales por el agotamiento emocional que sufren; en otras ocasiones por miedo a que el ciberacoso pase a ser acoso o agresión física.
Bajo rendimiento académico: Al estar hablando de preadolescentes y adolescentes, debemos tener en cuenta que la angustia emocional puede afectar su concentración y su rendimiento en el centro docente, así como en otras actividades que habitualmente disfrutaba como el deporte, el Conservatorio de Música, la pintura o cualquier actividad extraescolar.
Baja autoestima: El ciberacoso puede agravar y deteriorar la percepción que tienen de sí mismas y mismos. Si bien muchas de las víctimas suelen tener un autoconcepto bajo, con una situación de ciberacoso su autoconcepto termina todavía más perjudicado y, por tanto, su autoestima.
Daños físicos: Las y los adolescentes que sufren ciberacoso pueden terminar autolesionándose o bien sufriendo violencia física por parte del agresor: ya sea porque el ciberacoso se manifiesta paralelamente o finalmente en un acoso físico o bien porque el agresor, especialmente en situaciones de ciberacoso sexual, consiga agredir sexualmente de forma física a la víctima.
Conclusión
El ciberacoso es un problema serio que requiere la atención y el compromiso de las familias para proteger a sus hijos e hijas. Entender qué es el ciberacoso y cómo afecta a los y las jóvenes es el primer paso para abordar este desafío. Si no llegamos a entender bien qué es un ciberacoso y lo confundimos con conflictos o agresiones no podremos proporcionar estrategias eficaces, apoyo emocional y educación sobre seguridad en línea realmente eficaces para los y las jóvenes. Si bien el ciberacoso tiene importantes consecuencias en la salud mental e incluso física de hijos e hijas, las familias pueden ayudar a sus hijos e hijas a navegar el mundo digital de manera segura y saludable y protegerse de ese peligro. En este sentido, una buena ayuda es nuestro curso gratuito sobre tipos de ciberacoso y nivel de riesgo en adolescentes para familias; un curso gratuito pre-grabado de aproximadamente 30 minutos para que las familias asuman el reto de aprender a proteger a sus hijos e hijas del ciberacoso al mismo tiempo que compatibilizan sus responsabilidades familiares, personales y laborales. ¡Te animamos a cursarlo!