EMPIEZA A CONSTRUIR UN HOGAR SEGURO Y APRENDE LAS 5 CLAVES PARA PROTEGER DEL GROOMING A TUS HIJXS MENORES DE EDAD CON NUESTRA MASTERCLASS GRATUITA. ACCEDE AHORA AQUÍ.
Fortalecer las Fortalezas: Un Método para Mejorar el Autoconcepto y la Autoestima en Adolescentes
Trabaja el autoconcepto que tienen tus hij@s y les darás herramientas emocionales para protegerse de ciberacosos
Cristina Cabedo Laborda
7/7/20244 min read
En la etapa de la adolescencia, el autoconcepto y la autoestima juegan un papel crucial en el desarrollo personal. Fortalecer las fortalezas individuales puede ser una estrategia efectiva para mejorar estos aspectos y, en consecuencia, ayudar a l@s adolescentes a establecer límites y detectar manipulaciones y abusos emocionales. En este artículo exploraremos cómo este enfoque puede beneficiar a l@s jóvenes en su camino hacia una autoestima saludable y conseguir una buena protección frente al ciberacoso.
El ejemplo de la Selección Española de Fútbol
La semana pasada fueron unos días decisivos para la Selección Española de Fútbol Masculino. Durante la Eurocopa, primero jugaron contra el equipo de Georgia y, posteriormente, contra Alemania, ganando en ambas ocasiones.
Sin embargo, cuando terminaron el primer partido contra Georgia, un periodista de la televisión pública española se dirigió al entrenador de la selección española preguntándole qué estrategia de entrenamiento iba a seguir durante esa semana para solucionar las carencias que había presentado España durante su juego y, así, ir todavía más preparados contra Alemania. La pregunta sorprendía al hacerse incluso después de haber ganado el partido por cuatro goles a favor de la selección española, frente al único gol que había marcado Georgia. Aun así, el periodista insistió dada la peligrosidad que suponía jugar contra un equipo tan fuerte como era Alemania.
Frente a ello, la respuesta del entrenador de fútbol español fue muy simple: "continuaremos con la misma estrategia utilizada para llegar hasta aquí, es decir, fortalecer nuestras fortalezas". Esta fue, sin duda, una magnífica contestación.
En nuestra educación recibida, tanto en los hogares como a través de las escuelas, nos hemos focalizado siempre en los "defectos" de las personas jóvenes. Esto se ha reflejado en recordar a menudo las tareas que han suspendido y en apuntarlos a clases de refuerzo. No obstante, y desde hace ya cierto tiempo, se viene demostrando lo ineficaz de este enfoque. Si bien esta manera de actuar se hace desde la preocupación y el deseo de que los y las hijas puedan aprobar todo aquello que se les exige, lo cierto es que poner el foco de atención en lo que peor se les da no ayuda a aprobar, ni tampoco en lo más importante: crear un buen autoconcepto de ellos y ellas mismas.
Por el contrario si se adopta como estrategia observar cuáles son las pasiones y aquello con lo que realmente disfruta tu hij@ y los esfuerzos, horas y energías se dedican a potenciar dichas pasiones, habilidades y aptitudes, ese hij@ construirá un concepto de sí mism@ mucho más fuerte. Dicho autoconcepto contribuirá, entre otras cuestiones, a desarrollar la resiliencia suficiente para alcanzar el mínimo deseable en aquello que no le gusta y así, poder volver cuanto antes a enfocarse en su pasión.
Papel del Autoconcepto en la Autoestima
El autoconcepto se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma, incluyendo sus habilidades, características y valores. Una percepción positiva y realista del autoconcepto contribuye directamente a una autoestima elevada. Para l@s adolescentes, que están en una fase de autodescubrimiento, es vital desarrollar un autoconcepto sólido. Fortalecer sus fortalezas personales les permite reconocer y valorar sus competencias y capacidades, lo que a su vez mejora su autoestima.
Fortalecer las Fortalezas: Un Enfoque Práctico
Para implementar esta estrategia, es importante identificar primero las fortalezas individuales de cada adolescente. Esto puede lograrse a través de la observación, el diálogo y, en la educación formal, con diversas herramientas de evaluación. Una vez identificadas, se deben crear oportunidades para que estas fortalezas sean practicadas y desarrolladas en diferentes contextos, como actividades extracurriculares o proyectos académicos pero también a través de situaciones cotidianas que el entorno familiar puede propiciar en los hogares. Al enfocarse en lo que hacen bien, l@s adolescentes pueden construir una imagen positiva y realista de sí mism@s, fomentando un autoconcepto saludable.
Beneficios de una Buena Autoestima en la Protección frente al Ciberacoso
Una autoestima alta y un autoconcepto positivo no solo permiten a l@s adolescentes sentirse segur@s de sí mism@s, sino que también l@s capacitan para establecer límites claros y detectar manipulaciones y abusos emocionales. Est@s jóvenes son más propens@s a reconocer relaciones tóxicas y a alejarse de ellas, protegiendo así su bienestar emocional, también en la Red. Además, una buena autoestima les facilita tomar decisiones asertivas y resistir presiones sociales negativas.
Conclusión
Fortalecer las fortalezas individuales es un método efectivo para mejorar el autoconcepto y la autoestima en adolescentes. Al centrarse en sus capacidades y logros, l@s jóvenes pueden desarrollar una percepción positiva de sí mism@s, lo que les permite establecer límites saludables y protegerse de manipulaciones y abusos emocionales. Fomenta este enfoque en tu hogar y ten las reuniones necesarias con el o la tutora de tu hij@ en el centro docente para verificar si tienen integrada esta perspectiva; con este sencillo cambio estarás dando un paso crucial hacia el desarrollo de un@s hij@s adolescentes segur@s, resilientes y emocionalmente inteligentes todo ello favorecerá que no caigan en situaciones de ciberacoso y que puedan salir de ellas lo antes posible. En nuestros cursos integrales sobre cada uno de los diferentes ciberacosos, trabajamos estrategias para fortalecer el autoconcepto de tus hij@s, teniendo en cuenta las técnicas de manipulación que los agresores utilizan en cada uno de los ciberacosos y así incluir las pautas más útiles en nuestra estrategia de refuerzo del autoconcepto.